
El Volcán de Izalco es el más joven de los volcanes de El Salvador y uno de los más jóvenes del continente americano. De acuerdo a la versión popular se originó en el año de 1770, cuando un orificio en la falda del Volcán de Santa Ana comenzó a despedir humo y cenizas. Sin embargo, el historiador Jorge Lardé y Larín indica que sus orígenes se remontan al 19 de marzo de 1722 cuando se formó «un nuevo cráter por donde vomitó fuego, lava y cenizas»,[1] el cual hizo una importante erupción en 1745.[1]
Por 196 años el volcán erupcionó casi sin cesar, tanto que sus flamas se veían hasta el océano, ganándole el sobrenombre de Faro del Pacífico. Su actividad era tal que se formó un cono de 650 metros sobre la llanura vecinal (1,952 msnm), con un cráter de 250 metros de diámetro. Su última erupción fue en el año de 1966, y desde entonces se ha notado una disminución gradual en actividad y temperatura de sus fumarolas.El Volcán de Izalco es el más joven de los volcanes de El Salvador y uno de los más jóvenes del continente americano. De acuerdo a la versión popular se originó en el año de 1770, cuando un orificio en la falda del Volcán de Santa Ana comenzó a despedir humo y cenizas. Sin embargo, el historiador Jorge Lardé y Larín indica que sus orígenes se remontan al 19 de marzo de 1722 cuando se formó «un nuevo cráter por donde vomitó fuego, lava y cenizas»,[1] el cual hizo una importante erupción en 1745.[1]
Por 196 años el volcán erupcionó casi sin cesar, tanto que sus flamas se veían hasta el océano, ganándole el sobrenombre de Faro del Pacífico. Su actividad era tal que se formó un cono de 650 metros sobre la llanura vecinal (1,952 msnm), con un cráter de 250 metros de diámetro. Su última erupción fue en el año de 1966, y desde entonces se ha notado una disminución gradual en actividad y temperatura de sus fumarolas.
Por 196 años el volcán erupcionó casi sin cesar, tanto que sus flamas se veían hasta el océano, ganándole el sobrenombre de Faro del Pacífico. Su actividad era tal que se formó un cono de 650 metros sobre la llanura vecinal (1,952 msnm), con un cráter de 250 metros de diámetro. Su última erupción fue en el año de 1966, y desde entonces se ha notado una disminución gradual en actividad y temperatura de sus fumarolas.El Volcán de Izalco es el más joven de los volcanes de El Salvador y uno de los más jóvenes del continente americano. De acuerdo a la versión popular se originó en el año de 1770, cuando un orificio en la falda del Volcán de Santa Ana comenzó a despedir humo y cenizas. Sin embargo, el historiador Jorge Lardé y Larín indica que sus orígenes se remontan al 19 de marzo de 1722 cuando se formó «un nuevo cráter por donde vomitó fuego, lava y cenizas»,[1] el cual hizo una importante erupción en 1745.[1]
Por 196 años el volcán erupcionó casi sin cesar, tanto que sus flamas se veían hasta el océano, ganándole el sobrenombre de Faro del Pacífico. Su actividad era tal que se formó un cono de 650 metros sobre la llanura vecinal (1,952 msnm), con un cráter de 250 metros de diámetro. Su última erupción fue en el año de 1966, y desde entonces se ha notado una disminución gradual en actividad y temperatura de sus fumarolas.